En la continua evolución de la inteligencia artificial, ChatGPT ha vuelto a dar un salto adelante con su versión 4.5, aportando capacidades mejoradas que están llamadas a revolucionar la forma en que vivimos el aprendizaje, la creatividad y la interacción tecnológica.
Se que hoy han salido otras versiones de otras empresas, la mayoría de origen chino y de código abierto. Pero a mí me sigue convenciendo el producto de OpenAI.
De todas formas hoy sólo voy a hablar de la nueva versión 4.5
¿Qué novedades aporta ChatGPT 4.5?
- Una comprensión más cercana al pensamiento humano: Ahora ChatGPT no solo interpreta con más precisión lo que solicitas, sino que comprende contextos más amplios, reconociendo matices sutiles y ofreciendo respuestas que realmente encajan con tus intenciones.
- + Creatividad: Este nuevo modelo es capaz de generar contenidos variados, desde textos educativos claros y prácticos hasta relatos imaginativos y ejercicios personalizados para mis estudiantes.
- Interacciones más naturales: El diálogo con ChatGPT 4.5 fluye con mucha más naturalidad, facilitando desde prácticas de idiomas hasta debates pedagógicos sobre temas tecnológicos y científicos actuales.
- Integración multimedia mejorada: Aunque su principal fortaleza sigue siendo el texto, ahora interactúa mejor con herramientas externas permitiéndome generar fácilmente instrucciones claras y detalladas para proyectos con Scratch, p5.js, MakeCode y otras plataformas educativas.
- Innovaciones pedagógicas prácticas: Resulta especialmente útil para elaborar guías didácticas, secuencias de aprendizaje precisas y evaluaciones claras que simplifican la labor diaria en clase.
¿Cómo aprovecho ChatGPT 4.5 en mi día a día como profesor?
En mis clases de Informática se ha convertido en una pieza clave que me permite:
- Diseñar rápidamente ejercicios personalizados adaptados a distintos niveles
- Realizar evaluaciones inmediatas del código escrito por mis alumnos, identificando errores y ofreciendo soluciones prácticas y explicaciones claras.
- Crear proyectos transversales como podcasts educativos sobre temáticas actuales relacionadas con la ciencia, el medio ambiente o la tecnología, que integran materias como Lengua, Inglés e incluso Francés.
Por ponerle un "pero" a toda esta lista de halagos y méritos, te diría que sigue siendo una versión preview de lo que va a salir en los próximos meses y que es necesario estar suscrito a la versión de pago para poder acceder a todas sus funcionalidades. Pero como han hecho siempre que han sacado una nueva versión, me imagino que pondrán la anterior a disposición del público, lo cual siempre viene bien.