Skip to Content

Tecnología ¿aliada o enemiga?

Dos visiones enfrentadas sobre su papel en el aula

La controversia es evidente: mientras unos celebran el poder de la tecnología para transformar la educación y adaptarla a cada estudiante, otros ponen el grito en el cielo por sus efectos en la atención, la convivencia y el desarrollo emocional. 

¿Estamos hablando de la misma tecnología? Porque en el fondo, la diferencia no está tanto en el objeto, sino en cómo, cuándo y para qué se utiliza.

De un lado, el artículo de Eumari Bonilla Cartier (2024), centrado en los sistemas de gestión del aprendizaje, muestra una mirada optimista y muy alineada con el discurso de la innovación educativa. Habla de personalización, de eficiencia, de toma de decisiones basadas en datos… y sobre todo, de un futuro donde la inteligencia artificial nos asiste para enseñar mejor y aprender de forma más significativa. El enfoque es claro: hay que avanzar hacia modelos híbridos, flexibles y sostenibles, y los LMS son piezas clave para lograrlo.

Pero al otro lado del aula, Cristina Carbonell (2024) lanza una advertencia muy distinta. No cuestiona tanto la tecnología en sí como el hecho de prohibirla en la escuela para resolver problemas que nacen fuera de ella. Apunta (desde mi punto de vista) con acierto a un mal uso de los dispositivos en casa, y defiende que en manos de un docente bien formado, la tecnología puede ser un recurso potente para educar en lo digital y no contra lo digital. Aquí el foco no está en la herramienta, sino en el criterio pedagógico con el que se introduce.

Y ahí es donde ambas visiones se rozan, incluso se complementan: no se trata de elegir entre prohibir o idolatrar la tecnología, sino de entender que su impacto dependerá del modelo educativo que la sostenga. Porque al final, lo que está en juego no es el dispositivo, sino el propósito con el que lo integramos en el aula. 

La pregunta no es si la tecnología debe estar en clase, sino si sabemos lo suficiente como para usarla con sentido.


Referencias

Bonilla Cartier, E. (2024). Los sistemas de gestión del aprendizaje con IA permiten personalizar y mejorar la educación. Educación 3.0. Recuperado de https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/sistemas-gestion-aprendizaje-lms/

Carbonell, C. (2024). ¿Prohibimos la tecnología en las aulas?. Educación 3.0. Recuperado de https://www.educaciontrespuntocero.com/opinion/prohibir-la-tecnologia-en-las-aulas-cristina-carbonell/